La periodista Virginia Oya ofrece una charla sobre perspectiva de género y el rol de las mujeres en los medios de comunicación
Entre otras asuntos, la periodista expuso la situación de las mujeres en la profesión periodística, como son representadas en los medios, el uso del lenguaje sexista y algunas recomendaciones para no caer en estereotipos o discriminación por razón de sexo.

FOTO: Virginia Oya durante la ponencia.
"Los avances son lentos pero España se ve una tendencia en aumento de la presencia de mujeres en las redacciones de los medios sobre todo digitales, sin embargo, las mujeres siguen cobrando menos que los hombre y son ellas las que deciden abandonar la profesión más jóvenes para conciliar por la dificultad de los horarios. Por otro lado, según numerosos estudios las mujeres nos formamos más porque tenemos que demostrar más para llegar a los altos cargos que siguen ocupados mayoritariamente por hombres con diferencias salariales respecto a las mujeres de hasta 8.000 euros al año". Así lo explicaba la periodista Virginia Oya en la charla ofrecida este miércoles en el Salón de Actos de la Biblioteca Provincial. Una actividad organizada por la Asociación de Mujeres Progresistas de Jaén.
Entre otras cosas, Oya hizo un repaso de los inicios en las investigaciones sobre perspectiva de género en los medios así como de la importancia de Plataformas como la de Beijing surgida en 1995. También habló de lo que supuso el movimiento 'Las Periodistas Paramos' de 2018. "Supuso un antes y un después en las redacciones con la inclusión del feminismo en los principios editoriales y en la elaboración de contenidos con ese enfoque en secciones sobre igualdad". También aludió a las informaciones sobre violencia machista en las que ya se habla de "asesinatos y no de muertes y de violencia machista y no de sucesos".
Virginia Oya, periodista y doctora en Comunicación e Información Contemporánea por la Universidad de Compostela, también hizo alusión a como están representadas las mujeres en los medios de comunicación "donde todavía se ven titulares haciendo alusión al físico, a las relaciones sentimentales o a la forma de vestir en lugar de a los logros profesionales o a la valía de la persona". Ello lo demostró con ejemplos de portadas reales en medios españoles.
Para finalizar, Oya se refirió al uso sexista del lenguaje y dio algunas recomendaciones para el uso correcto.
